Delegación Presidencial Regional de
Arica y Parinacota
Gabinete regional se reúne para abordar anuncios de la Cuenta Pública 2025
2 de Junio de 2025

Gabinete regional se reúne para abordar anuncios de la Cuenta Pública 2025

Tras la cuarta Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, la Delegada Presidencial
Regional (s) de Arica y Parinacota, Carmen Tupa, encabezó una reunión con los secretarios
regionales ministeriales para analizar los principales anuncios presidenciales y proyectar su
implementación en el territorio.


Durante el encuentro, se destacó que Chile vive hoy un momento distinto al de 2022, con
mayor estabilidad económica, una inflación controlada y avances concretos en materia
social, laboral y de seguridad.
“Nuestro país avanza. Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero es evidente que el
Gobierno del Presidente Boric está cumpliendo sus compromisos: mejorando la calidad de
vida de las personas, entregando más seguridad y esperanza”, afirmó la Delegada
Presidencial Regional (s) Carmen Tupa.


El Seremi de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, añadió que “el Gobierno del Presidente
Boric ha trabajado incansablemente y, con hechos, ha traído más progreso y ha elevado el
bienestar de las comunidades en todo el país. Podemos estar orgullosos de que hoy
tenemos un país mejor que el que recibimos, tal como señaló nuestra delegada Presidencial
regional (s).”


La autoridad regional enfatizó que “se ha llevado adelante una agenda en materia de
seguridad con más de 65 leyes, con una reducción en la tasa de homicidios, con una
reducción en los ingresos migratorios irregulares, con mucha inversión. Vamos a terminar
este Gobierno con más de 4.200 autos operativos para Carabineros.”
Entre las transformaciones impulsadas, la Delegada Presidencial Regional subrayó la
reforma de pensiones, el aumento histórico del sueldo mínimo, la ley de 40 horas, la Ley
Papito Corazón, la Estrategia Nacional del Litio y la creación del nuevo Ministerio de
Seguridad Pública.

“A pesar de no contar con mayoría parlamentaria y enfrentar bloqueos de algunos sectores,
hemos logrado avanzar en reformas que por décadas fueron postergadas. Eso es justicia
social. Hoy, una mujer de 68 años que recibe $397.000 de pensión, gracias a la reforma
previsional, podrá alcanzar los $542.000”, señaló Tupa.


González Gutiérrez destacó también los avances en educación: “Cuando comenzó este
Gobierno, estábamos saliendo de la pandemia y el ausentismo escolar tenía cifras muy
altas, y hemos hecho grandes esfuerzos porque los estudiantes vuelvan al colegio, en lo
que hemos podido cumplir con creces nuestros objetivos.”

La Delegada agregó que el Gobierno seguirá impulsando iniciativas clave como el Sistema
Nacional de Cuidados, el fin del CAE y la Comisión para la Paz y el Entendimiento:
“Llevamos tres años levantando al país con responsabilidad, cariño y respeto. Y no nos
vamos a detener.”


Finalmente, el Seremi de Gobierno reflexionó: “Los gobiernos inician con un contexto social,
cultural, internacional, pero en cuatro años pasan muchas cosas. Y un buen Gobierno es el
que tiene la capacidad de ajustarse a lo que va enfrentando. Lo que nunca puede pasar es
perder el horizonte, es a dónde queremos llegar. Y como Gobierno, siempre hemos tenido
muy claro dónde hemos querido llegar: más justicia social, más equidad territorial, y más
derechos de las personas.”


Avances regionales: transporte eléctrico y desarrollo estratégico
En la Cuenta Pública, se anunciaron importantes medidas con impacto directo en la región
de Arica y Parinacota. Entre ellas, destaca la incorporación de buses eléctricos a través de
licitaciones ya adjudicadas, lo que permitirá modernizar el transporte público y avanzar
hacia una movilidad sustentable.
Asimismo, se confirmó que la Comisión Asesora Presidencial “Arica 100”, que conmemora
los 100 años del Tratado de Lima, sesionará por primera vez en las próximas semanas.
Esta instancia, integrada por representantes de diez ministerios, el Estado Mayor Conjunto y
la Universidad de Tarapacá, trabajará durante ocho meses para proyectar iniciativas que
fortalezcan el desarrollo regional.

Volver