Delegación Presidencial Regional de
Arica y Parinacota
Con 135 participantes inicia el programa Mujeres Jefas de Hogar
22 de Abril de 2025

Con 135 participantes inicia el programa Mujeres Jefas de Hogar

Con el objetivo de favorecer las competencias para la empleabilidad, el desarrollo de capital social y redes de apoyo para fortalecer su autonomía económica, se realizó en Arica el lanzamiento oficial del Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH), iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y ejecutado por la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota.

Son 135 las mujeres participantes de este año, y un 23% de las beneficiarias son extranjeras, de países como: Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Mientras que la edad promedio va entre los 35 y 45 años de edad.

La implementación del programa considera formación para el trabajo remunerado y el ejercicio de la autonomía económica, elaboración e implementación de un proyecto laboral, capacitaciones, nivelación de estudios, alfabetización digital, atención de salud odontológica, psicológica y general de la mujer.
La ceremonia de inicio 2025 fue desarrollada en salón ex Junta de Adelanto, y contó con la participación de la cantante Mariher (María Tello), ex participante del programa y de su hijo Salem Quinzacara Tello.

Claudia Larenas Carrasco, ex beneficiaria del programa, relató su proceso en el programa, destacando los cambios que vio en ella y en su desarrollo personal, como también, promocionó su emprendimiento “Krea Clau”, de bordado en pedrería de accesorios.

Helen Leiva Arenas, directora regional (s) del SernamEG, explicó que “el Programa Mujeres Jefas de Hogar no solo entrega herramientas, sino que transforma vidas. Cada mujer que participa da un paso valiente hacia su independencia económica, hacia el futuro que sueña para ella y su familia. Agradecemos al equipo de la Delegación por seguir creyendo en este camino, por abrir puertas y construir oportunidades junto a SernamEG. Porque cuando una mujer avanza, avanzamos todas”, acotó.

La delegada presidencial regional, Camila Rivera Tapia, felicitó a las mujeres que comienzan con este proceso en sus vidas, destacando los avances del Gobierno por una mayor equidad y mejores condiciones de vida para las mujeres, “tenemos la Ley de Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, la Ley Integral, que establece medidas concretas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, Ley Antonia y de Reparación de Víctimas de Femicidio; la instalación de Centros de Atención Especializada para víctimas de violencia grave o extrema en todas las regiones del país; entre otros”, dijo.

La ceremonia contó con la asistencia además de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Roberts Azócar; de la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid Figueroa; de la directora regional de Prodemu, Marcela Carrasco Miranda; y equipo de profesionales de la Delegación y SernamEG.
La participación de las mujeres en el programa Mujeres Jefas de Hogar, se inicia con los Talleres de Formación para el Trabajo y finaliza después de 9 meses con la ejecución de actividades, de acuerdo a su proyecto laboral a corto plazo. Para el desarrollo de los contenidos de algunas sesiones de los talleres, se solicita la colaboración de algunos servicios y oficinas municipales.

Volver