Delegación Presidencial Regional de
Arica y Parinacota
Servicio Nacional de Migraciones pone a disposición sistema de alertas informativas para dar cuenta del estatus migratorio de las personas
18 de Febrero de 2025

Servicio Nacional de Migraciones pone a disposición sistema de alertas informativas para dar cuenta del estatus migratorio de las personas

En el Complejo Fronterizo Chacalluta en el límite Chile-Perú, la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota junto al Servicio Nacional de Migraciones en la región, informaron sobre la operatividad de la nueva tecnología para dispositivos móviles “Consulta de Situación Migratoria”, una herramienta tecnológica vigente en la región desde septiembre del 2024, lo que marca un hito en los esfuerzos por promover una migración segura, ordenada y regular en Chile.

La aplicación está diseñada para apoyar al personal de la Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Ministerio Público y las Fuerzas Armadas que se encuentran desplegadas en frontera, en verificar en terreno y en tiempo real el estado migratorio de personas extranjeras.

En términos prácticos, la delegada Presidencial Camila Rivera Tapia explicó que el sistema opera como un semáforo que permite identificar en verde, amarillo o rojo la situación en la cual se encuentra una persona. “Desde septiembre estamos operando este sistema de control de la situación migratoria, una iniciativa que nace de la región de Arica y Parinacota a través el Servicio Nacional de Migraciones que nos invita a las distintas instituciones públicas poder trabajar coordinadamente, tal como mandata el Presidente Gabriel Boric, alcanzado a la fecha, más de 800 personas controladas”, indicó.

Por su parte, el director Regional del Servicio Nacional de Migraciones, Darío Sánchez Montenegro, señaló que el sistema se aplica tanto para el sector transfronterizo, fronterizo y dentro de la ciudad. “Esta medida móvil va a permitir fomentar y disuadir tanto la migración segura, ordenada, regular, así como el control”, agregando que “todas las instituciones están facultadas para utilizar este instrumento”.

SEGURIDAD

El general Pedro Álvarez Ortega, jefe de Zona de Carabineros Arica y Parinacota indicó que la nueva plataforma móvil “nos permite verificar el estado migratorio de las personas, hacer un control y esos antecedentes entregárselos a la PDI, si es que esa persona está controlada, está regular o está en forma irregular. No somos contrario al proceso migratorio, las instituciones del Estado queremos que el proceso sea regular y como corresponde”.

Al respeto, el prefecto Rodrigo García Rosas, jefe de la Prefectura Migración y Policía Internacional de Arica y Parinacota indicó que el sistema “dinamiza los procesos de fiscalización en cuanto a la interinstitucionalidad y por sobre todo apura los tramites, los vuelve más oportunos en cuanto a la comunicación que debe tener la PDI con el Servicio Nacional de Migraciones. Esta información es corroborada en los sistemas computacionales que tiene la institución”, señaló.

En cuanto al desarrollo en frontera, el general José Manuel Soto Escala, jefe de Área Fronteriza de Arica y Parinacota detalló que “esta aplicación va a hacer mucho más eficiente el control, ya que vamos a poder detectar si algún migrante tiene problema pendiente y lo vamos trabajar directamente con PDI. Es una tremenda contribución”.

Finalmente, desde el Ministerio Público, la fiscal Regional Paulina Brito Doerr, señaló que “esta herramienta es importantísima para poder desarrollar en dos aspectos de las investigaciones. Primero en fiscalía en frontera y los procedimientos que se toman en posesión de los niños, niñas y adolescentes que ingresan con adultos para ver claramente la situación y el parentesco que tienen las personas adultas que acompañan a todos los menores que ingresan al país. Y obviamente, del control de detención para saber la calidad que tienen estás personas, como también, poder desarrollar una mejor investigación junto a los órganos auxiliares”, concluyó la fiscal regional.

Esta medida forma parte de los esfuerzos continuos del Gobierno a través del Servicio Nacional de Migraciones por garantizar procesos migratorios transparentes y ordenados.

Volver