Delegación Presidencial Regional de
Arica y Parinacota
Subsecretaria General de Gobierno encabezó Gabinete Regional en Arica y Parinacota
15 de Enero de 2025

Subsecretaria General de Gobierno encabezó Gabinete Regional en Arica y Parinacota

Comenzando su visita a la región de Arica y Parinacota, la Subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch Ramos, encabezó el Gabinete Regional, donde conversó con la Delegada Presidencial Regional, Camila Rivera Tapia, y las y los secretarios regionales ministeriales de las distintas carteras para conocer los avances locales y los desafíos que tiene el gobierno en esta región del extremo norte del país.

La autoridad nacional destacó que una de las prioridades más importantes para el gobierno hoy en día es “darle a los millones de pensionadas y pensionados que tenemos en nuestro país, una anhelada Reforma de Pensiones que mejore las jubilaciones al día de hoy, y no solamente en lo que queda en los próximos 20 o 30 años”, destacó.

En relación a la región, destacó cómo se ha desarrollado el Plan de Emergencia Habitacional. “En la región de Arica y Parinacota, hemos podido avanzar de manera histórica en las viviendas entregadas, las que hasta el momento son más de 4 mil, y la meta que nos hemos propuesto para la región es de 7.800. Una meta histórica porque lo que se estaba construyendo y entregando en materia de viviendas en la región en las administraciones anteriores, era del orden de las 2 mil viviendas, entonces lo que nosotros queremos hacer como gobierno, es triplicar esa cifra, y vamos a llegar a la meta felizmente al término de nuestro gobierno con las 260 mil viviendas entregadas en todo Chile”, recalcó la subsecretaria Cardoch.

Asimismo, la alta autoridad, destacó el esfuerzo del gobierno por recuperar los espacios públicos de la región para contribuir, no sólo al Plan de Emergencia Habitacional, sino que al bienestar general de las familias de la zona. “En lo que comprende al sector de Cerro Chuño, lo que ha sido un punto de atención muy importante para el gobierno es la posibilidad de habitabilidad, y también la recuperación de espacios que lamentablemente producto de la pandemia y del desborde que en algún momento hubo en esta región del crimen organizado, afectaron.

Respecto a la recuperación de espacios públicos, la delegada Presidencial Camila Rivera Tapia, señaló que “efectivamente se ha llevado a cabo un trabajo integral y sistematizado en el sector de Cerro Chuño, con foco en la recuperación de terrenos que impactan en la seguridad pública, pero también, en la habilitación de espacios para desarrollar nuevos proyectos regionales”.

En esta línea, resaltó el lineamiento de Gobierno en esta materia, sumado al trabajo del Gabinete Regional integrado por las secretarías regionales ministeriales, “quienes han desarrollado diversas acciones para entregar una respuesta contundente a una problemática que nos afecta en materia de seguridad”.

En este sentido la subsecretaria Cardoch, sostuvo que “el trabajo ha sido un trabajo muy largo, con las distintas instituciones, porque acá no solamente es desalojar, no solamente es tomar y recuperar esos espacios, sino también presentar propuestas de lo que se van a convertir esos espacios públicos, resguardando siempre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que el gobierno siempre lo ha puesto por delante”, explicó.

La subsecretaria de gobierno destacó, también la creación del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, el PEDZE, que dentro de las regiones que benefició, fue a Arica y Parinacota, durante el gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet. “Nuestro gobierno ha visto la necesidad de del Plan junto con la Política Nacional de Desarrollo de Zonas Extremas, por lo que hoy día tenemos la posibilidad de tomar no solamente esos recursos que significan mayor inversión, sino también pensar en lo que queremos para la región de aquí a los próximos cuatro, ocho o doce años”, dijo.

Para finalizar, la susbecretaria General de Gobierno, subrayó que de acuerdo al mandato del Presidente, Gabriel Boric, las autoridades nacionales constantemente están en terreno para ver las necesidades de las familias en las distintas regiones. “Estamos desplegados para no solamente contar las buenas noticias y los logros del gobierno, sino también hacernos cargo de los desafíos que todavía en este año de gobierno 2025 nos queda por construir”, señaló la subsecretaria Nicole Cardoch.

El Seremi de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, reafirmó que un sello importante del gobierno es estar permanentemente junto a la ciudadanía. “Somos un gobierno en terreno, porque no sólo las autoridades sectoriales nos reunimos y recorremos las distintas comunas y localidades, sino también ministros y subsecretarios nos visitan para conocer en terreno las realidades locales, y eso es algo que debemos reconocer y valorar porque gracias a ello, hemos podido construir políticas sociales en conjunto con la sociedad civil”, concluyó el vocero regional.

Volver